Información general
nagusialogoahome
Modalidades / Cursos para profesores / Niveles /
Cursos
Matrícula
Currículum

Evaluación continua - autoevaluación

¿Qué es? ¿Para qué sirve?
La evaluación continua mide la evolución del alumno: cuáles son las capacidades de alumno, qué capacidades quiere o necesita adquirir y cuáles ha adquirido ya. La evaluación continua se realiza para comprobar que el alumno progresa adecuadamente, además le sirve de acicate en el proceso de aprendizaje (en base a la consecución de objetivos concretos). También para efectuar los cambios necesarios en el mismo.

¿Cuándo se hace?
Durante el curso, al comienzo para medir las competencias de alumno y detectar fallos; durante el mismo para comprobar si está asimilando adecuadamente los contenidos; y al final, para verificar qué nivel ha conseguido y sí es el caso, pasar al siguiente nivel.

¿Quién tiene que hacerlo?
Con la evaluación el profesor mide la evolución de las capacidades del alumno, no obstante la participación del alumno es muy importante para aumentar su autonomía y su motivación. Por tanto este proceso sirve también para que el alumno se evalúe a sí mismo.

¿Cómo es?
Tanto el profesor como el alumno tienen unos indicadores significativos de cada uno de los niveles, (A1, A2, B1, B2 y C1), en cada uno de ellos están recogidas cuáles son las capacidades a adquirir y dominar por el alumno en cada nivel. Por tanto el profesor puede medir la evolución de forma sistemática: a través de los ejercicios escritos y orales, repasando los trabajos de clase. Si el profesor lo considera necesario, puede establecer prueba más objetivas como exámenes, etc...

¿Para qué vale?
Tiene 4 grandes utilidades:
a.- comprobar si el proceso de aprendizaje avanza correctamente e introducir los cambios necesarios.
b.- que el alumno tenga conciencia de su evolución, que sea el máximo responsable de su proceso de aprendizaje, impulsar así su autonomía, siendo consciente de sus puntos débiles y de los que debe reforzar.
c.- evaluar el nivel del alumno al finalizar el curso, pudiendo pasar a uno nuevo en caso de haber superado el actual.
d.- fijar objetivos concretos para el aprendizaje, de modo que la superación de los mismos impulse la consecución de otros nuevos.