¿Qué
es?
La prueba de acceso deben hacerla los alumnos
antes de matricularse. Es una breve evaluación inicial. Por
medio de ella se decide en qué nivel se matriculará
el alumno (A1, A2, B1, B2 y C1).
¿Cuándo
se hace?
Al inicio de cada curso; en el mismo día
en que se hace la matrícula, un poco antes de formalizarla.
Se realiza en 5 o 10 minutos.
¿Quién
tiene que hacerla?
Todos los alumnos. No obstante, si han estado el curso precedente
estudiando en el euskaltegi, o traen algún certificado de nivel
de otro euskaltegi, o si van a matricularse en el nivel inicial (A1),
no tienen que hacer este trámite.
¿Cómo
es?
El alumno explicará de forma oral: dónde (en la escuela,
en casa, en el euskaltegi, en la calle, por su cuenta,...) cuándo
(hace cuántos años, cómo lo ha mantenido...)
y cómo (barnetegi, cuántas horas a la semana...) ha
aprendido euskera, así como qué intenciones tiene para
el curso en el que va a apuntarse. Esta parte puede hacerse en castellano.
Después, si el profesor lo considera necesario, el alumno realizará
algún ejercicio: resumen oral o escrito de algún texto
corto, hablar de algún tema...
¿Para
qué sirve?
El objetivo de esta prueba es situar al alumno en un grupo correspondiente
a su nivel; no se expide ningún tipo de certificado de la misma.
Además al ser una primera valoración, una vez empezado
el curso, durante la primera semana, el profesor del grupo valorará
si el alumno tiene o no nivel para estar en el mismo; de no ser así
tendrá que cambiar de grupo.